La revisión ocular en adultos es muy importante, aunque no se tenga ningún problema en la vista. Las personas adultas con una edad entre los 40 y los 60 años son más propensas a desarrollar enfermedades visuales graves, por esta razón, la importancia de la regularidad en las revisiones oculares.
A medida que van pasando los años, tenemos que empezar a preocuparnos por una serie de aspectos de nuestra salud, como puede ser el corazón, la presión, el colesterol… y como no, los ojos.
El sentido de la vista es el más importante de todos, por qué gracias a él podemos realizar la mayor parte de actividades que conforman nuestro día a día. Ni siquiera el lenguaje es tan importante como la vista.
¿Por qué son importantes las revisiones oculares en adultos?
En los adultos de más 40 años, son muy importantes las revisiones oculares a pesar de no presentar ningún síntoma, por dos grandes razones:
- Detectar enfermedades oftalmológicas en estadios muy primarios.
- Existen signos oculares que pueden ser el principio en el diagnóstico de una enfermedad sistémica que requiera un tratamiento.
Los problemas de salud de aquellas personas que padezcan enfermedades consideradas de riesgo, como la hipertensión arterial y la diabetes, suelen empezar a desarrollarse en el periodo de edad comprendido entre los 40 y los 60 años.
¿Qué enfermedades pueden desarrollar las personas con una edad entre los 40 y los 60 años?
Gracias a una revisión ocular en adultos hecha a tiempo podemos detectar las siguientes enfermedades:
- Presbicia o vista cansada
- Síndrome del ojo seco
- Degeneración macular seca
- Glaucoma
- Cataratas
- ….
A parte de las enfermedades mencionadas, también se pueden detectar otras enfermedades, algunas de ellas muy graves, a través de los ojos.
Mantener un peso saludable, realizar ejercicio físico, no fumar o beber alcohol y consumir una dieta variada y saludable que incluya vegetales, frutas, hortalizas y pescados pueden ayudar a proteger la visión y a disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la visión.