¿Escuchas la palabra primavera y ya empiezas a temblar? ¿Odias esta época del año por culpa de las malditas alergias? Si es que sí, este artículo es especial para ti. A continuación os contaremos como podéis protegeros de las alergias primaverales en los ojos.
La alergia primaveral afecta a casi un 30% de la población española, esto significa, que para muchos, estamos a muy pocos días de empezar la peor época del año. Y es que los estornudos, el lagrimeo y el escozor, está a la vuelta de la esquina.
¿Cómo afectan las alergias primaverales en tus ojos?
Las alergias primaverales, aparte de traer consigo la congestión nasal, el picor en la nariz y garganta también presentan muchos síntomas en los ojos, como el lagrimeo, la hinchazón de parpados, la rojez y el picor de los ojos, las conjuntivitis…etc.
¿Porqué mis ojos reaccionan así? Esto sucede por una reacción del sistema inmune al polen que flota en el aire durante la primavera, para protegerse, nuestro organismo produce anticuerpos que hacen que se liberen ciertas sustancias químicas, que son las culpables de desencadenar los temidos síntomas de las alergias primaverales.
¿Qué nos causa la alergia?
Los culpables (mayoritariamente) de que nuestros ojos lloren por las alergias primaverales son:
- El polen de los arboles como el Platanero o el olmo.
- El polen de las gramíneas.
- Los ácaros del polvo.
- Esporas de hongos…
Además de todos estos factores, el humo del tabaco, los insecticidas y los ambientadores (fuertes) pueden contribuir a empeorar los síntomas de tus alergias primaverales.
¿Qué podemos hacer para proteger nuestros ojos de las alergias primaverales?
Si eres de los que sufren durante la llegada de la primavera y verano, es muy importante que extremes tu protección siguiendo todos estos consejos.
- Aunque te piquen los ojos, ¡No te los frotes! Sólo agravarás la situación.
- Usa humificadores del hogar y aparatos de aire acondicionado. Estos te ayudarán a mantener más limpio el ambiente de tu hogar.
- Evita el campo, la montaña y los parques. Suelen ser lugares con una mayor concentración de polen.
- En casa cierra las ventanas evitando así que entre el polen y extrema la limpieza.
- Cámbiate de ropa y dúchate cuándo llegues a casa. Las partículas del polen normalmente suelen depositarse en las prendas de vestir y el pelo.
- Lávate las manos con asiduidad y evita tocarte la cara y ojos.
- Si vas en coche evita hacerlo con las ventanillas bajadas.
Lentillas y alergias primaverales. ¿Cómo tengo que proteger mis ojos?
Si eres de los que usas lentes de contacto, debes extremar los cuidados de tus ojos para así evitar los síntomas de las alergias primaverales y seguir estos sencillos consejos:
- Evita frotarte o tocarte los parpados con la mano.
- Nunca uses las lentillas más tiempo del indicado por el fabricante.
- Alterna lentillas diarias con mensuales.
- Limpia a fondo cada día las lentillas.
- Si te notas los ojos irritados retira inmediatamente las lentillas.
- Alterna el uso de lentillas y gafas graduadas.
Después de analizar todos los factores de las alergias primaverales en los ojos, recuerda que puedes consultar todas tus dudas con tu optometrista de confianza.
No esperes más, llámanos ahora al 972 355 450 y pide hora para tu cita.