La curiosidad es una de las cualidades que nos representa y por eso hoy os traemos un tema muy peculiar, los tetracrómatas.
Primero empezaremos definiendo el concepto de tetracromía, que se basa en una característica visual que permite ver más colores de lo habitual. Por lo general, son aquellos colores que se encuentran en la longitud de onda que hay fuera del espectro visible.
Las personas acostumbramos a tener tres receptores de colores, es decir, tenemos tres tipos de células que se encargan de la percepción del color. Una de ellas es sensible a la luz roja, otra a la luz azul y la última a la luz verde, al fin y al cabo se están percibiendo los colores primarios. En este caso no se incluirían las personas daltónicas, las cuales tienen una anomalía en uno de los receptores y por esto no pueden llegar a percibir todos los colores.
Si nos centramos en las personas tetracrómatas, tienen un canal de percepción de color más, que les permite poder percibir hasta cuatro colores. Esta característica es más probable que se dé en un segmento de población femenina. Tal y como indican algunos estudios, esto se puede dar en un 2-3% de las mujeres y la variación se daría entre el color rojo y verde, dando así un incremento significativo para poder diferenciar otro tipo de colores. La tetracromía está asociada al cromosoma X y la causa de que haya mayor población de mujeres tetracrómatas se debe al material genético. Mientras las mujeres tienen dos cromosomas X, los hombres tienen uno X y otro Y, por lo tanto las mujeres tienen más posibilidades de percibir un color más ya que, en vez de tener un único cromosoma X tienen dos en los que se pueden producir variaciones.
En cualquiera de nuestros centros podrás recibir la atención de nuestros profesionales a la hora de revisar tu vista. En el caso de tener alguna duda relacionada con tu salud ocular no dudes en acudir a tu Òptica la Muralla más cercana.