La conjuntivitis es sin ninguna duda, la enfermedad ocular más común que sufren los niños. Es por ello, que aprovechando la vuelta al cole, hoy os queremos hablar sobre la conjuntivitis en niños.
La conjuntivitis infantil, es una enfermedad muy común en niños, y puede ser vírica o alérgica. En este artículo os contaremos en qué consiste y cómo hay que tratarla en función de la causa que la origine.
¿Qué es la conjuntivitis?
La conjuntivitis consiste en la inflamación de la conjuntiva, un tejido muy fino que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Puede ser muy contagiosa, por eso afecta especialmente a los más pequeños que asisten a la guardería o al parvulario.
No obstante, la conjuntivitis no es siempre de tipo bacteriana o vírica, a veces puede ser debida a una sensibilización alérgica.
Hay cuatro causas principales de la conjuntivitis: Virus, bacterias, alérgenos (como la caspa de las mascotas o los ácaros del polvo) y las sustancias irritantes (como el cloro de las piscinas).
¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis?
Los síntomas de la conjuntivitis pueden variar dependiendo de la causa, pero generalmente son los siguientes:
- Enrojecimiento o inflamación de la parte blanca del ojo o del interior del párpado.
- Picazón, irritación y ardor en los ojos.
- Lagañas en los parpados o pestañas.
- Aumento en la cantidad de lágrimas.
- Secreción del ojo
Es muy común, que los niños que presenten al mismo tiempo infecciones en la vías respiratorias altas, como otitis o bronquitis.
¿Cómo tratar la conjuntivitis?
La conjuntivitis infecciosa es muy contagiosa y difícilmente puede prevenirse. El contagio se produce por contacto con las secreciones del ojo afectado. Este tipo de conjuntivitis requiere de un tratamiento tópico y se recomienda un lavado con algodón humedecido en suero fisiólogo.
En cambio, la conjuntivitis alérgica, se trata de una sensibilización alérgica. Para tratarla en primer lugar debes lavar los ojos del niño con una solución fisiológica con frecuencia y administrarle algún medicamente oral prescrito por el pediatra.
¿Cómo puedo prevenir el contagio de la conjuntivitis?
Para prevenir el contagio de la conjuntivitis infecciosa, aunque es muy complicado controlarlo, no está de más que los niños:
- No se toquen los ojos.
- Se laven las manos con jabón con frecuencia
- Usen pañuelos desechables
- Se queden en casa para así evitar el contagio con otros niños.
La conjuntivitis no es una patología grave, aunque puede llegar a ser muy molesta en los más pequeños, seguir los pasos expuestos anteriormente hará que los síntomas no sean tan agresivos.